Ingredientes:(para un molde de 26 cms)
Para la masa quebrada:
. 125 grs de harina blanca
. 80 grs de azúcar
. 100 grs de mantequilla
. 70 grs de almendras.
Para el relleno:
. 100 grs de azúcar
. la piel rallada de un limón
. 350 grs de agua
. 150 grs de zumo de limón
. 3 yemas de huevo campero
. 50 grs de maicena.
para el merengue suizo:
. 4 claras de huevo
. 150 grs de azúcar
. 1 pellizco de sal
. 4 gotas de limón.
Preparación:
1. Preparamos la masa quebrada, que esta de vicio con las almendras chic@s!!!
La mantequilla tiene que estar fría, la troceamos y la ponemos en un bol con la harina, las almendras picadas y el azúcar.
Lo amasamos con cuidado y no mucho tiempo, queda como arenosa, hacemos una bola y la guardamos en la nevera mínimo media hora.
Mientras vamos preparando el relleno.
2.Trituramos en un molinillo o batidora el azúcar con la piel rallada del limón.(no ralléis la parte blanca del limón).
3. Ponéis en un bol el agua, el azúcar aromatizado con el limón, las yemas y la maicena. y lo ponemos al baño maría a fuego medio durante 10 minutos hasta que vaya espesando. No paramos de remover para que no se pegue.
Cuando esté templada la volcamos sobre la masa ya horneada.. La hemos extendido en el molde con cuidado ya que es muy arenosa y seguramente no coja la forma del molde por los bordes, pero quedará igual de bonita, la pinchamos con un tenedor y la metemos al horno 180 grados durante 15 minutos.
Puede que al sacarla parezca que haya aunmentado, pero tranquilos baja al templarse.
4.Ponemos al baño maría en un bol todos los ingredientes, el azúcar, las 4 claras y al ¡ojo al dato! 4 gotas de zumo de limón, ni 3 ni 5, 4 jajajaja. Removemos para disolver el azúcar en las claras, pero que no suba la temperatura de 60 grados, si tenéis termómetro lo podéis controlar, sino a fuego bajo y durante 5 minutos será suficiente.
5. Una vez que el azúcar está disuelto lo pasamos a la batidora de barillas, os recomiendo que no lo hagáis a mano porque es costoso, incluso con las barillas tardas un tiempo, pero al final se queda cuajadas.
6. Ya las tenemos, tienen que estar con firmeza y con brillo, ya podemos meterla en una manga pastelera y empezamos a adornarla como nos guste.
Parece una reunión de pitufos jijiji |
7. Ahora las metemos en el horno para gratinar, pero estar pendientes porque tarda muy poco y sólo es darle un colorcito.
También tenemos la versión single, a la que hemos añadido hierba buena y ron para darle un toque de mojito.
wuauuu!! vaya presentación mas exquisita!! solo mirar ese dulce ya lo tienes en el paladar, pero digo yo que será mejor intentar hacerla para saber el resultado que seguro será todo un placer degustarlo, saludos y mis felicitaciones a las reposteras atrevidas y creativas!!
ResponderEliminarMe encanta como está quedando el blog!! Muy bonito y original, con recetas exquisitas y con ingredientes súper naturales!! Y lo mejor de todo es que de vez en cuando tengo el gusto de probarlas cuando las traes a la escuela jijiji. Ánimo compi que estás haciendo un trabajo estupendo, ya sabes que cualquier cosita me preguntas, pero como sigas así voy a ser yo la que te tenga que preguntar truquitos a ti jeje. Un besote enorme, Jenny.
ResponderEliminarP.D: Para San Valentín ya sabes que quiero unas galletitas de esas de mantequilla!! Esas que sólo con pensarlo ya se me hace la boca agua, mmm... =)
Gracias chicas!! Oído cocina, galletas de mantequilla para la señorita Jenny. Un besote.
EliminarHola, Marita Lagar. Tiene una pinta genial, pero soy un poco torpe en la cocina. ¿Tú las preparas para vender? ¿Qué precio tendría? Gracias.
ResponderEliminarYo la he hecho y me ha resultado casi igual, me encantan los comentarios tan familiares y " de casa " de la autora.
ResponderEliminar