![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPS3YYn5_gdEXysmYGShC7aMdtx-kniMz0nbTQvu14yFn75kvaLvLdexmveJkgcAbzXdxnmsDRu6x7xfm5dEFEQ8HqiB9nv6Cxo4ByMG7IFLz9HwZGvUdDTWeX4SWsxxhXphfeu-Gp87Gi/s1600/il_340x270.576322736_k4gf.jpg)
Sí, el postre que puso de moda la Reina Victoria de Inglaterra... Remontémonos al sigloXIX cuando la reguente tomaba su afternoon tea todoooosss los días.
Así hasta ponerlo de moda de tal manera que es el primer postre comido, el segundo la tarta de chocolate y el tercero siguen endulzando su vida con la tarta de café y nueces.... seguido del famoso http://maritaestarta.blogspot.com.es/2014/10/tarta-de-zanahoria-o-bos-bony.html, carrot cake
.Jeje, que me enrrollo, era un poco por poneros al día de como van allí los dulces.
Y otro día nos dedicaremos a hablar sobre la tradicional hora del té, maravilloso protocolo que un día podéis seguir, solo por cambiar la rutina... Ya sabéis, una tetera, un buen té tipo Earl Grey, aromatizado con bergamota, o un Darjeeling o ceilan, su jarrita de leche o rodajas de limón para aromatizar, of course!! Y por supuesto ya sacáis la maravillosa tarta para acompañar el té y ser la reina de la tarde.
Y todo quedaría así de maravilloso, yo he tenido que copiar la imagen, no tengo una vajilla tan inglesa jeje... Tendréis que perdonarme...
Pero yo quería darle mi toque con unos pequeños cambios, voy a hacerla con harina # sin gluten, lo primero, cambiaré la levadura por bicarbonato, y un par de cucharadas de café, por llevarle la contraría al té y por último para que sea más sano que es lo que me caracteriza de mantequilla pasamos y le ponemos aceite de oliva.
*Más abajo pondré la receta original... Para los puristas.
Ingredientes: (molde de 15 cms, 5-6 raciones)
. 150 grs de harina sin gluten, compré una marca carrefur panificable.
. 120 grs de azúcar morena
. 150 grs de aceite de oliva
. 3 huevos de corral
. 1 cucharadita de azúcar avainillado
Para el relleno:
. 250 ml de nata para montar sin gluten
. 200 grs de mermelada de fresa http://maritaestarta.blogspot.com.es/2014/05/mermelada-de-fresa.html, aquí os dejo el enlace de mi mermelada casera.
. 2 cucharadas de azúcar glass
Podemos hacer dos discos con la masa o uno y luego partirlo por la mitad, yo lo puse todo junto y con el cuchillo del pan lo divide en dos. Me ha quedado muy graciosa porque parece una magdalena gigante e incluso el sabor es parecido.
Manos a la masa:
1. Empezamos por batir estos ingredientes, los 3 huevos, el aceite y el azúcar moreno...
2. Tamizamos la harina sin gluten con el bicarbonato, un pellizco de sal y el azúcar avainillado, lo añadimos a la mezcla anterior, no lo batimos mucho para que la mezcla no quede muy dura. Enharinamos con un poco de aceite y harina el molde que vayamos a usar y volcamos toda la mezcla o lo dividimos en dos
3. Metemos en el horno el molde a 180 grados durante 25-30 ...
4. Esperamos que este templado y podremos partirlo por la mitad...
5. Ahora montamos la nata, que esté muy fría para que suba mejor , en el vaso de la batidora la ponemos junto con el azúcar glass. Si el bizcocho esta frío del todo la podemos extender sobre la capa del bizcocho y luego esparcimos poco a poco la mermelada
6. Colocamos la capa superior, que me ha quedado con montañita, pero queda cuquísima y ya la tenemos para merendar... con o sin té. Yo me prepare el primer día un té y el segundo un cefetito bien rico.
Voy a seguir mirando la repostería inglesa, me ha gustado hacer esta receta, os invito a practicarla y me gustaría recibir opiniones, gracias a ellas el blog continua... ¡¡ vivo !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario